Comparten con más de 400 empresarios sus secretos de éxitos

Los presidentes de Panamá, Guatemala y Costa Rica, junto a la primer ministra de Trinidad y Tobago compartieron con más de 400 empresarios de la región sus secretos de éxito durante la sesión de apertura del “IX Foro Económico Mundial sobre América Latina”, realizado en la capital panameña.
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, aseguró que la clave del éxito de la economía panameña radicaba en parte a que él es un empresario y no un político y como tal estaba acostumbrado a ver resultados. Martinelli recomendó igualmente a los empresarios asistentes al Foro que se involucren en la política de sus países para que hagan la diferencia. Así mismo hizo un llamado a la inclusión social como clave para el desarrollo económico.
“Lo que hemos hecho en Panamá es conectar los puertos, las ventajas competitivas en las que el país tiene probabilidad de ser exitoso”, afirmó Martinelli.
En la plenaria al mandatario panameño lo acompañaban también el presidente de Guatemala, Otto Peréz Molina, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y Kamla Persad-Bissessar, primera ministra de Trinidad y Tobago.
En su exposición, Chinchilla afirmó que existen elementos claves que ella considera son esenciales en el desarrollo de las naciones ante la aspiración del país de lograr un desarrollo integral, que incluye institucionalidad, desarrollo humano y sostenibilidad ambiental
Chinchilla dijo que una de las interrogantes que se hace un presidente de Costa Rica, es cómo lograr aumentar dos o tres puntos de su crecimiento que no lo que no podrá hacer utilizando la explotación del subsuelo. “Costa Rica no quiere explotar oro, no quiere explotar petróleo” afirmó.
También calificó como una decisión, y se lo recomendó para América Latina, la creación de un Consejo Nacional de Competitividad presidido por ella y que unió al sector privado y público. Este consejo logró forjar una agenda e impulsar importantes avances en muchas políticas que afectaban la competitividad del país.
Costa Rica espera terminar su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) en el 2015. “Es un club de buenas prácticas”.
Por su parte, Pérez Molina destacó que un tema importante es la seguridad, pero más allá de ese tema quiso destacar que la región centroamericana tiene un gran potencial. También destacó que la mejor política contra la inseguridad es una buena política económica.
Destacó que Guatemala ha trabajado mucho en el tema de la inseguridad y en la integración de la región porque se necesita tener economías de escala.
“En Guatemala somos 15 millones de habitantes, pero si nos unimos con Centroamérica y Panamá hay 45 millones y si unimos al sur de México somos 70 millones de habitantes en esta región y entonces seriamos más interesantes para los empresarios y para instituciones” dijo mandatario guatemalteco.
.Tomado de ANP