Documental “T’ACH Cocina Autóctona Panameña” se presentará en eventos internacionales

El documental de 70 minutos inspirado en el segundo libro del chef panameño Charlie Collins: “T’ACH Cocina Autóctona Panameña”, patrocinado por la Autoridad de Turismo, fue presentado este miércoles a la prensa local.
La ATP dio a concoer que se pretende prsentar el documental en los Festivales de Cine en Málaga y San Sebastián, en España ademàs en las ediciones de Perú y Colombia ademàs de otros eventos internacionales.
T’ACH se promocionará en las ferias internacionales como una muestra de lo que ofrece Panamá en gastronomía, destacó el administrador de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him .
El filme a cargo del productor Christian Escobar, tuvo como localidades las mismas comunidades que visitó el chef Collins para la elaboración de su segunda obra gastronómica, en Darién, Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Panamá, Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y comarcas, donde conoció de las costumbres y la cocina autóctona de estas regiones, rescatando un total de 133 recetas, que han sido transmitidas a generaciones.
Por su parte, Collins al referirse a la sazón o sabor de la comida autóctona istmeña destacó que no es condimentar, asar y servir,” hay algo más profundo detrás de todo eso, que da el reflejo de los ingredientes y saber utilizarlos”.
Resaltó que muchos desconocen el origen de la comida panameña y crecen creyendo que lo que viene de afuera es mejor que lo que se produce aquí. “ Nuestras raíces gastronómicas hay quequererlas y respetarlas”.
Collins atribuyó también parte del éxito de T’ACH, que en lengua indígena Wounaan significa plátano, a la Autoridad de Turismo que apoyó el proyecto y a los cocineros que le confiaron sus recetas, durante su recorrido por comunidades interioranas, comarcas y ciudad capital.
Dos meses abarcó la realización de esta producción de C11Films en la que el experto en arte culinario aparece preparando unas 60 recetas que registra el libro de su autoría como la sopa Dulemasi a basa de leche de coco, tubérculos y pescado, menú de los Guna; pescado envuelto en hoja de plátano, que cocinan a la brasa en las comunidades Emberá Wounaan en Darién; guacho de marisco, tamales de maíz nuevo y viejo, en Chiriquí ; sopa de carne al estilo penonomeño, entre otros, de las cuales Collins hizo su versión de alta cocina.
La exposición de este compendio de recetas con más de 400 fotografías en ferias y eventos gastronómicos internacionales, en las que la Autoridad de Turismo y la empresa privada promueven los productos turísticos del país, sirvió de vitrina para que esta obra se conociera y hoy sea nominada en tres categorías de los premios Gourmand World Cookbook Awards, los Óscar de la gastronomía.