Las 5 estafas de viaje más comunes y cómo evitarlas

16 de Diciembre de 2013 5:25pm
periodista
Las 5 estafas de viaje más comunes y cómo evitarlas

Desde los taxis hasta los cajeros automáticos, te revelamos las 5 estafas que más afectan a los viajeros incautos. ¡No te dejes engañar!.

Estás ilusionado con tu viaje, has ahorrado mucho para darte más de un lujo... Pero eso no tiene por qué significar que vayas desprevenido a tus vacaciones. Sigue estos consejos para evitar convertirte en el blanco fácil de los estafadores.

1. El engaño de los promotores de hoteles

Al salir del aeropuerto, en muchos países te encontrarás rodeado de pronto por un sinfín de personas que querrán llevarte al hotel para el cual trabajan… y, claro, son tan insistentes porque ganan una comisión por ello. ¡No te dejes presionar! De hecho, la mejor opción es haber investigado con anticipación en qué hotel pasarás tus vacaciones. Hazlo si no quieres llevarte un trago amargo.

2. El engaño del taxímetro

En muchos países los taxistas tienen la obligación de usar un taxímetro. Desgraciadamente, aun así pueden engañar a sus pasajeros de varias maneras:

- Pueden deshacerse de él y simplemente pedir lo que les venga en gana al final; para evitar esto, pregunta desde el principio si opera con taxímetro, y si no lo hace, bájate.

- Aunque el taxista deje que el taxímetro funcione lo puede manipular de muchas maneras. Por ejemplo, cambiando sus ajustes para que muestre la tarifa más elevada, la nocturna para viajes de día. Infórmate sobre cuál es la tarifa de taxis en el sitio que visitarás; te ahorrarás mucho dinero en pasajes.

3. Robos en cajeros

El modus operandi de los ladrones es el siguiente:

- Los criminales se acercan a alguien que está usando un cajero cuando no hay nadie alrededor, habitualmente por la noche.

Entonces sencillamente exigen todo el dinero que la víctima haya sacado. Si los ladrones no tienen prisa pueden llegar a exigir que la víctima retire más dinero de su cuenta.

¿Cómo evitarlo? Fácil: evita sacar dinero de noche, o siempre hazlo adentro de un centro comercial. ¡Es mucho más seguro!

4. Piratería

En algunos países de América Latina es común que te topes con imitaciones de productos, como CDs y DVDs ilegales, joyería falsa y objetos de piel falsificados. ¿Nuestra recomendación? Cuidado con comprar cosas "finas" los mercados sobre ruedas.

5. Spyware en los cibercafés

Los estafadores no han tardado nada en aprovecharse de la banca por Internet, que muchos viajeros usan cuando están de viaje

- Los criminales que no tienen nada que ver con la gestión de un cibercafé se aprovechan de las políticas de seguridad permisivas para instalar programas espía (spyware) en los ordenadores.

- Una vez que consiguen los datos de login y contraseñas del usuario es relativamente fácil para ellos vaciar las cuentas de la incauta víctima.

- El viajero únicamente detectará el robo cuando se dé cuenta de que su cuenta está vacía.

¿Cómo evitarlo? Pues... no utilizando cafés comunitarios.

 

Viajesboletin.com

Back to top