Parque Eólico iniciará operaciones en enero del 2014

La construcción del Parque Eólico de Penonomé, en la provincia central de Coclé, se encuentra en su última etapa con la llegada a Panamá de las primeras piezas de los molinos de viento hace algunos días vía marítima desde España. Con este proyecto estimado en 450 millones de dólares, Panamá utilizará la energía del viento para la generación de electricidad, una previsión muy acertada ante la reciente crisis energética provocada por la falta de lluvias en los embalses de las hidroeléctricas en el país en las últimas semanas.
Con avanzada tecnología El Parque Eólico tendrá 88 aerogeneradores parecidos a los utilizados en países industrializados como Alemania, con gran éxito en cuanto a la generación de eléctricidad y la utilización de este tipo de energías limpias.
Este proyecto de los molinos de viento es desarrollado por la empresa española Unión Eólica Panameña (UEP) y según el contrato deberá estar en funcionamiento en enero del 2014. No obstante, directivos de la compañía estimaron que las primeras pruebas se podrían realizar en septiembre próximo. Las primeras aspas de los molinos de viento llegaron al país desde España vía marítima a los puertos de Colón en el Atlántico panameño para luego ser trasladadas vía terrestre hasta el distrito de Penonomé, en la provincia de Coclé. Según aspectos técnicos, los molinos de viento generarán 690 kilovatios, que una vez pasen por un transformador en la base del molino, se convertirán en 34.6 kilovatios. Después la potencia será enviada a la subestación El Coco, que estará ubicada a unos 10 kilómetros de la ruta Panamericana, donde se convierte en 230 kilovatios y finalmente se adhiere al cableado eléctrico de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) para suministrar electricidad al país.