Varela culmina su participación en primer día de Cumbre de Veracruz

El presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, en nombre del pueblo y del Gobierno de la República de Panamá, extendió un saludo a todos los países miembros de la comunidad iberoamericana este lunes 8 de diciembre durante la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana en Veracruz, México.
“Para mí es un placer regresar a este espacio iberoamericano, donde tuve la oportunidad de participar como Canciller de Panamá hace algunos años y con el que me siento sumamente identificado en función de la importancia estratégica que la comunidad iberoamericana ofrece para el intercambio de mejores prácticas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, expresó el mandatario.
Varela Rodríguez reconoció que hoy, luego de más de 20 años de haberse celebrado la primera Cumbre Iberoamericana, todos los estados miembros sin excepción, a través de diferentes gobiernos, han logrado avances importantes en materia educativa y cultural.
Iberoamérica Unida por la Educación
El presidente panameño señaló que los acuerdos contenidos en el texto de la Declaración de esta XXIV Cumbre tendientes a impulsar la creación de nuevos mecanismos de movilidad académica, la adopción del nuevo Plan Iberoamericano de Alfabetización 2015–2021 y el diseño de nuevos esquemas de financiación para promover la cultura empleando la innovación, abonan el camino hacia una Iberoamérica más unida, con más y mejores oportunidades para las presentes y futuras generaciones.
“Estamos avanzando en la dirección correcta y por eso, Panamá reafirma su compromiso con estos proyectos y se une al esfuerzo que realiza la comunidad iberoamericana para definir planes de acción y adoptar medidas concretas para promover el desarrollo educativo y cultural de nuestros ciudadanos”, acotó.
El Compromiso de Panamá por la Educación y la Cultura
El jefe de Gobierno destacó ante los mandatarios y delegados de Iberoamérica el compromiso que asumió desde el 1 de julio del presente año, cuando instaló un gobierno enfocado en mejorar la calidad de vida de la población y aumentar competitividad del país.
Para tal fin, argumentó que es fundamental que el 100% de los jóvenes panameños culminen la escuela secundaria y por ello en los primeros días de gobierno mejoró el programa “Beca Universal” para que ningún joven tenga que abandonar la escuela por falta de recursos económicos.
Añadió que ha puesto en marcha un proyecto de construcción y renovación masiva de escuelas públicas en alianza con el sector privado y los gobiernos locales, para garantizar que todas las escuelas públicas cuenten con instalaciones adecuadas para impartir una educación de calidad, promover la cultura y el deporte en barrios de alto riesgo social.
De esa manera, “lograremos fortalecer la presencia del Estado a través de la educación, lo que nos permitirá avanzar con paso firme en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad”, aseguró el mandatario.
De igual manera, esta administración ha dado pasos agigantados hacia la movilidad académica de los docentes con el programa Panamá Bilingüe, el cual durante los próximos 5 años capacitará a 5,000 maestros en países amigos para impartir una educación bilingüe de primer orden en todas las escuelas públicas de Panamá.
Por otra parte, como un complemento a la educación universitaria se construirán al menos 4 Institutos Técnicos Superiores, para formar los técnicos que está demandando la creciente economía de servicios en Panamá.
Inversión para el desarrollo cultural, social y económico de Colón
En materia de Cultura, añadió que pronto se anunciará la licitación de la restauración del Casco Antiguo y la renovación completa de la ciudad de Colón por un monto total de más de $500 millones, un Proyecto que contribuirá significativamente al desarrollo turístico y socio-económico de la principal ciudad en la costa atlántica.
Panamá: Sede del I Encuentro de Rectores de las Américas
Varela Rodríguez también aprovechó la oportunidad para invitar a todos los mandatarios a visitar Panamá durante la Cumbre de las Américas a celebrarse en abril de 2015, donde también se celebrará un Encuentro Académico con 400 rectores de universidades para seguir profundizando en el tema de la movilidad académica y en la necesidad de alinear nuestra educación superior con las demandas de la economía de cada país.
El gobernante puntualizó haciendo un llamado a todos los países miembros para que avancen juntos en el cumplimiento de los acuerdos resultantes de esta Cumbre Iberoamericana y sigan fortaleciendo la cooperación para construir un mejor porvenir para todos los ciudadanos y las futuras generaciones, a través de la educación, la cultura y la innovación.