Panamá y Costa Rica se unen para prevenir dengue en frontera

Santiago de Roux, director médico del Minsa en Chiriquí, anunció que este 5 y 6 de diciembre iniciará de forma conjunta con las autoridades sanitarias de Costa Rica, un operativo masivo de erradicación de criaderos del mosquito Aedes Aegyptis transmisor del dengue, en la frontera entre ambos países.
Roux explicó que el operativo establece también la fumigación de las zonas en la que se ha detectado una elevada infestación de criaderos del mosquito.
“Queremos disminuir los niveles de infestación y sobre todo crear conciencia entre las comunidades fronterizas para que de manera conjunta eliminen los criaderos, para evitar una epidemia en estas localidades”, dijo De Roux.
Añadió que en Costa Rica hay una alerta epidemiológica debido a los altos niveles de infestación que presentan en algunos cantones, además de haber duplicado sus casos de dengue clásico, en comparación con el año 2012.
Roux destacó que Panamá tiene niveles de infestación bajos en las localidades fronterizas, “pero no debemos bajar la guardia y debemos pedir a la población a ayudarnos a prevenir una epidemia de dengue, especialmente en estas zonas de tanto flujo de personas”.