
Cientos de empresarios alemanes de Berlín, Hamburgo y Munich conocieron el marco jurídico y las oportunidades de inversión en Panamá, a través de Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, quien los estimuló a “invertir en la economía más sólida y de mayor crecimiento en la región.

Visa anunció la apertura en Panamá de su primera oficina en la región centroamericana, desde donde se gestionarán los mercados de Nicaragua y Honduras.

El Canal de Panamá publicó el pliego de cargos en la licitación para la construcción y operación de un gran puerto en su ribera del Pacífico.

Panamá es el segundo país latinoamericano que figura en el ránking y el que más ha progresado (puesto 42 y un avance de ocho posiciones) gracias a su entorno macroeconómico, a la eficiencia de su mercado y al desarrollo de su mercado financiero.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) -emitió hoy un bono "benchmark" en Estados Unidos a un plazo de 5 años y un cupón de 2,125%, por un monto total de 1.000 millones de dólares .

Entre los locales que salen a cncurso están cuarenta del grupo Wisa (cuyo accionario principal es Abdul Waked) y 37 que gestiona Attenza (del Grupo Motta), a pesar de que el contrato con el que operan actualmente vence en diciembre de 2017.

El crecimiento de la economía panameña fue de 4,9 por ciento en el primer semestre del año, en relación a igual fecha de 2015, informó hoy la Contraloría General, lo que podría finalizar la desaceleración.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, entregó hoy la orden para proceder con la construcción del Instituto Técnico Superior del Este (ITSE), un centro de educación superior con una inversión cercana a los 200 millones de dólares, indicó una fuente oficial.