
Con la participación de más de 120 inversionistas, hombres y mujeres de negocios de Gran Bretaña, se llevó a cabo de manera exitosa el PANAMA INVEST 2015, organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias. En este evento se dieron cita representantes del gobierno británico y de importantes empresas, quienes ven a Panamá como punto estratégico para realizar negocios y establecerse.

Con el propósito de promover el desarrollo y el perfeccionamiento del Mercado de Valores, la República de Panamá es sede de la Cuadragésima Segunda Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), evento que reúne a inversionistas, representantes de las bolsas de valores y de custodios de valores de Iberoamérica, así como miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

La creación del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), un nuevo Registro de la Industria Nacional, así como una ventanilla única para trámites de la Industria, son parte de los principales elementos que se plantean para el nuevo Proyecto de Ley que Moderniza la Industria Nacional, crea el Programa de nueva Política Industrial de Panamá, y dicta otras Disposiciones Generales; así detalló el Ministro de Comercio de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.

El desempeño de la economía panameña en el segundo trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), presentó un incremento de 5.8 por ciento, respecto al período similar del año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

El presidente Juan Carlos Varela acompañado de la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo sostuvo un encuentro esta mañana con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, a fin de impulsar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower publicada esta semana, empleadores panameños reportan planes de contratación modestos para el trimestre entrante. Con 18% de los empleadores pronosticando un incremento en sus niveles de contratación, 7% anticipando una disminución, 73% esperando mantenerse igual y 2% que no sabe, la Expectativa Neta de Empleo es de +8% una vez realizado el ajuste estacional. La encuesta revela una disminución de 4 puntos porcentuales en la comparación con el trimestre anterior y 10 puntos porcentuales en la comparación anual, resultando en la Expectativa más débil reportada desde que la encuesta comenzó en el 2Q 2010.

El equipo legal de Overseas United Inc. presentó ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral una solicitud de suspensión de los efectos de los contratos de trabajo de los trabajadores de la empresa, tras la interrupción provisional de operaciones en el movimiento de contenedores que dictó la Autoridad de Aduanas, mientras realiza investigaciones por supuesto contrabando y comercio ilícito de cigarrillos.

Panamá consigue que inversionistas del Perú, que participaron de Expoalimentaria 2015, se interesen por el modelo de zonas francas en Panamá y la posibilidad de invertir, informó el Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.