
Dada la característica de esta operación inédita en el marco de la pandemia del Covid-19, la Autoridad Marítima de Panamá la bautizó como el “primer transbordo ístmico del mundo”.

El vicepresidente regional para las Américas de IATA afirmó que el sector aéreo de Latinoamérica vive "un momento crítico".

Antes de la crisis de la pandemia, Copa operaba un promedio de 350 vuelos diarios conectando 80 ciudades de 33 países de América y el Caribe.

Uber incorpora tecnología de verificación de uso de mascarillas en la app.

Estudios de la industria indican que la operación de Copa junto con el turismo representan el 14 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

El Canal de Panamá "ya empieza a sentir" las consecuencias de la pandemia del COVID-19, dijo este viernes el Administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez, tras registrar una caída del tránsito en los últimos meses.

Copa volará en julio con el 10% de su flota y a final de 2020 llegaría al 40%, es decir operaría con 60 de las 100 aeronaves.

El gobierno panameño anunció que llegó a un acuerdo con las autoridades de Costa Rica, para que a las unidades de transporte pesado panameñas se les conceda un lapso de 72 horas, para realizar la carga y descarga de mercancías en recintos fiscales.