Con el propósito de conocer de viva voz las necesidades de la población y hacerlos participe de las soluciones, el Consejo de Gabinete se trasladó hasta el distrito de Cañazas en la provincia de Veraguas.
Unos 11.000 inmigrantes irregulares, principalmente cubanos, asiáticos y africanos, atravesaron en lo que va de año la frontera selvática entre Colombia y Panamá para peregrinar hacia Estados Unidos, una cifra superior a todo 2014, informó este jueves una fuente oficial.

El potencial de la energía eólica en Panamá está creciendo, ya la empresa Unión Eólica panameña que construyó y maneja el único parque con ese tipo de tecnología en el país, invertirá 230 millones de dólares adicionales para ampliar su capacidad de generación.

La lluvia que empezó este lunes por la tarde en Panamá y otras provincias, ha continuado ininterrumpidamente aunque no muy intensas, hasta esta tarde.
Según el informe proporcionado por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) la lluvia fue de moderada a fuerte con actividad eléctrica y ráfagas de vientos en la Costas y Cordilleras de Coclé, Sur de la Península de Azuero y Panamá Oeste.

La jornada “Desafíos para la Diplomacia y la Cooperación Internacional al Desarrollo: Formación de habilidades para superación de desigualdades en la región basado en el enfoque de género”, se realizó en esta capital con la participación de funcionarios de las Cancillerías de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

La ciudad de Panamá se ha encarecido, así lo revela la Encuesta de Costo de Vida Internacional, realizada anualmente por la consultora en Recursos Humanos Mercer, la que ubica a Panamá en el número 104 a nivel mundial de las ciudades más caras, siendo la más cara la número 1, que en este año resultó ser Luanda la capital de Angola.

En el marco de una gira internacional que lo ha llevado por varios países del mundo y Latinoamérica, para explicar a los distintos gobiernos, el reclamo de Bolivia por su derecho de salida al mar, el expresidente de ese país, Carlos Mesa, estará en Panamá el próximo lunes 29 de junio a las 9 de la mañana.

En el marco de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra Suiza, la primera dama, Lorena Castillo de Varela abogó por la erradicación progresiva del trabajo infantil durante el Panel de Alto Nivel denominado: "No al trabajo infantil, Sí a la educación de calidad".