
Unas 63 empresas panameñas, en su mayoría hoteles, han obtenido el sello Safe Travels, que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), a los destinos que cumplen con los protocolos de bioseguridad, para la contención de la propagación del SARS-CoV-2.

Un grupo de inversionistas mexicanos visitaron Panamá con el propósito de reunirse con los agentes económicos turísticos más importantes para conocer sobre el funcionamiento del Hub Logístico de este país e intercambiar experiencias.

El Decreto Ejecutivo #319 del 3 de diciembre de 2020 establece incentivos fiscales exonerando el impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto de importación, el impuesto sobre el capital en productos turísticos especiales, lo que dinamizará la inversión turística y a la creación de nuevos empleos.

Este sábado arranca el Congreso que la Orden del Camino de Santiago promueve hasta el próximo lunes 7 de diciembre en Santiago de Compostela, un encuentro internacional sobre “Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del Turismo Global”.

La Cámara de Turismo (Camtur) de Panamá pidió, a través de un comunicado emitido este 2 de diciembre, considerar como una urgencia el hecho de establecer un plan de recuperación económica real basado en la realidad que se está viviendo dentro del rubro y evitar el cierre definitivo de muchas empresas afectadas por las circuntancias actuales.

Actualmente, Copa Airlines cuenta con tres frecuencias semanales entre Ciudad de Panamá y Buenos Aires en los Boeing 737-800, con una capacidad para 154 o 160 pasajeros, dependiendo de la configuración del avión.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó a Panamá el sello Safe Travels, el cual certifica al país como un destino que cumple con protocolos de bioseguridad con estándares internacionales en materia de prevención contra el covid-19.

Gremios turísticos expresaron su preocupación ante la inminente designación del nuevo director del Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR).