
Un posible desabastecimiento de arroz, el principal producto de los panameños, ha comenzado a causar preocupación entre la población y los productores nacionales cuyas cosechas en los últimos años han disminuido por las importaciones masivas del grano y la falta de incentivos. La provincia de Chiriquí es la región de mayor producción de arroz.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado, alertó a la población panameña por el sismo registrado en el Pacífico de Colombia sin que hasta el momento se tengan reportes de víctimas o daños materiales de consideración en Panamá.

Los ministerios de Gobierno y Seguridad Pública de Panamá sustentaron en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional sus presupuestos de funcionamientos e inversiones para el 2014 que ascienden a 347.5 millones de dólares y 716.5 millones de dólares, respectivamente.

Con pena de cuatro a seis años de prisión serán castigadas las personas que perturben la paz pública, causen pánico o terror en la población o faciliten información falsa sobre la existencia de material radiactivo en los aeropuertos, transportes terrestres o marítimos. La iniciativa surge ante las falsas alarmas que causan pérdidas por movimiento de personal de seguridad.

El gobierno panameño trabaja en la redacción de un decreto sobre medidas de seguridad para los motociclistas en el país, tras el rechazo para el uso de un chaleco y cascos numerados para evitar el sicariato en motos. El ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, informó que la norma legal estará lista en los próximos días.

Los miles de quintales de azúcar cubana encontrada en el buque norcoreano Chong Chon Gang, confiscado en la provincia de Colón junto a armamento bélico y dos aviones MIG- 21, se están almacenando en una bodega del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en Penonomé, provincia central de Coclé.

La Alcaldía de Panamá abrió un periodo de reclutamiento de nuevos agentes para fortalecer la Policía Municipal, un organismo de vigilancia que presta sus servicios para la protección de los ciudadanos residentes en el distrito capital y a los turistas.

El gobierno de Japón ha mostrado su interés para la construcción de una serie de obras de infraestructura viales como un cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la tercera etapa del Metro hacia el sector Oeste de la provincia de Panamá, una área de gran densidad de población que por décadas enfrenta dificultades para trasladarse hacia la ciudad capital.